Como es habitual cada vez que se acerca el fin de año, las agencias noticiosas se apresuran en seleccionar sus mejores fotografías. En este caso, la británica Reuters nos entrega una selección de imágenes de gran variedad temática pero con la calidad como denominador común.
Aqui tenemos imágenes para todos o casi todos los gustos…. desde la foto más conmovedora a la más curiosa e increíble como aquellas que son realmente impactantes que de tanto que lo son nos hacen mirar hacia otra parte.
El abanico de sensaciones es amplísimo. Gracias a REUTERS y a sus fotografías puede hacerse un recorrido por el mundo entero y por algunos de los momentos más importantes del año. A continuación las imágenes más impresionantes….
Un manifestante completamente desnudo corre por la plaza Syntagma de Atenas ante la policía durante una violenta protesta que tuvo lugar coincidiendo con la visita de la canciller Angela Merkel al país a primeros de octubre. (REUTERS/John Kolesidis)
Curiosa posición la de la luna llena en esta imagen, como si fuera el sexto anillo olímpico. Fue sacada desde el Tower Bridge de Londres durante los Juegos celebrados este verano. (REUTERS/Luke MacGregor)
Impactante esta imagen en la que una madre sujeta a su pequeño, con evidentes síntomas de desnutrición, en el hospital de al-Sabyeen, en Sanaa (Yemen). (REUTERS/Mohamed al-Sayaghi)
Los habitantes de este edificio y otros tantos de la zona no querían abandonar sus casas por la construcción de una autopista y este fue el resultado. Estas casas en medio del asfalto se encuentran en la provincia de Zhejiang, en China. Los propietarios consideraban que la compensación por la demolición de su casa no era suficiente. (REUTERS/ CHINA DAILY)
Soldados estadounidenses destinados en Afganistán se abrazan tras conocer las heridas de unos compañeros atacados por sorpresa cuando patrullaban la zona el pasado mes de junio. (REUTERS/SHAMIL ZHUMATOV).
Un indígena coge el metro para acudir al denominado Río 20 por la justicia social y medioambiental. Un evento que se celebró en paralelo a la reunión de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible este mes de junio en Brasil. (REUTERS/Ricardo Moraes)
Un grupo de palestinos arrastra atado a la parte trasera de una moto el cuerpo de un hombre asesinado por su supuesta colaboración con Israel. (REUTERS/Mohammed Salem)
Un grupo de fieles intentar formar una pirámide humana durante la celebración de una ceremonia Hindú en Bombay, en India. El Janmashtami celebra el nacimiento del dios hindú Krishna, un acontecimiento que recorre todo el país. (REUTERS/Danish)
Un camión cargado hasta los topes ha volcado en medio de una carretera al noreste de Pakistán y varios hombres intentan levantarlo solo con la ayuda de unas sogas atadas a él. (REUTERS/Mian Khursheed)
Una mujer en silla de ruedas se encara con la policía en el centro de La Paz (Bolivia) en el transcurso de una manifestación. Un centenar de personas con movilidad reducida protagonizaron en febrero una marcha de 1.600 kilómetros con destino a La Paz para pedir al Gobierno ayuda económica. (REUTERS/David Mercado)
Un cuchillo cruza el cuello de un devoto hindú como parte del ritual Chadak en una ciudad situada al norte de Calcuta, en India. Esta ceremonia tiene lugar en honor de Shiva y se celebra el último día del año según el calendario bengalí, el 13 de abril. (REUTERS/RUPAK DE CHOWDHURI)
El Distrito 13 de Medellín, uno de los más pobres de la segunda ciudad más grande de Colombia, cuenta con unas escaleras mecánicas para acceder a su zona más elevada. (REUTERS/Fredy Builes)
Un grupo de manifestantes destroza la bandera americana después de escalar los muros de la Embajada de EEUU en El Cairo y cogerla de allí como represalia por una película producida en USA en la que se insulta a Mahoma. (REUTERS/MOHAMED ABD EL GHANY)
La estructura de este parque de atracciones se vio fuertemente afectada por el paso del huracán Sandy por New Jersey y Nueva York. La imagen de la montaña rusa, concretamente, fue tomada en Seaside Heights, en Nueva Jersey. (REUTERS/Tom Mihalek)
Un niño judío levanta su mano para impedir que una palestina saque una foto de los agentes de policía situados alrededor de un edificio después de haber impedido la ocupación del West Bank en Hebrón. (REUTERS/AMMAR AWAD)
Pasado y presente juntos en una curiosa imagen. Dos indígenas apuntando a un helicóptero con sus arcos y flechas en el norte de Brasil. La zona de Vitoria do Xingu está ocupada por activistas, indígenas y pescadores afectados por el proyecto de construir ahí una planta Hidroeléctrica. (REUTERS/Lunae Parracho)
Un grupo de músicos actúa en medio del campo cerca del pueblo norcoreano de Sinuiju y la frontera con China. (REUTERS/Jacky Chen)
Un rebelde sirio grita de dolor después de ser alcanzado en una pierna por los disparos de un tanque del Ejército en Salaheddine, cerca de Aleppo. El fotógrafo autor de esta imagen cuenta que el cuchillo que se ve es porque justo antes había gente comiendo allí. (REUTERS/Goran Tomasevic)
El momento justo en el que un luchador se cubre las manos con barro para evitar el sudor en una localidad india a unos 400 kilómetros de Bombay. El Kushti, o lucha india, es un deporte muy popular en el país, donde los jóvenes atletas locales lo practican para acceder a otras competiciones internacionales. La particularidad es que luchan en la arena y el objetivo final es tumbar al contrincante con la espalda sobre esta. (REUTERS/Danish Siddiqui)
La policía israelí utilizó pelotas de goma y gas lacrimógeno para disolver a los palestinos que se manifestaron el denominado Día de la Tierra palestina, el 30 de marzo. Este día conmemora el asesinato de seis árabes a manos de las fuerzas de seguridad durante las protestas ocurridas en 1976 contra la expropiación de tierras en el norte de Israel por los judíos. (REUTERS/Ammar Awad)
Un grupo de presos de San Quentin asisten a una sesión de terapia en grupo. Situada en California, esta prisión es la más antigua del estado y en ella se encuentra la cámara de gas. (REUTERS/Lucy Nicholson)
Varios obreros, un bombero y algunos médicos trabajan juntos en un hospital de Hangshou (China) para intentar cortar una de las barras de acero con la que ha sido atravesado un operario. Este tuvo un accidente cuando trabajaba en la construcción de un puente. (REUTERS/China Daily)
Un joven de la tribu de los Yawalapiti sumerge su cabeza en el río Xingu, en el Parque Nacional del mismo nombre. En agosto la tribu de los Yawalapiti celebró el Quarup, un ritual que dura varios días en honor de algún fallecido que tenga mucha importancia para la comunidad. Este año se celebró en honor de un miembro de la tribu considerado un gran líder y de Darcy Ribeiro, un conocido autor, antropólogo y político buen conocedor de la relación entre los nativos y la educación en Brasil. (REUTERS/Ueslei Marcelino)
(Fotos tomadas de la recopilación de Yahoo)